Sobre los incentivos. Usura.

Semana 27 de octubre. Empezamos con la Macroeconomía.

 MAGISTRAL. 

Esquema general intervención sector público en economía. 

Fallos de estabilización y crecimiento. Oferta y Demanda Agregadas. Equilibrio Renta Inflación. La renta desde la oferta, la demanda y las rentas. El Modelo. Variables Exógenas y Endógenas. Políticas. Ecuación Fundamental de la renta. Macroeconomía. PIB e inflación. Determinación de la renta nacional. 


PUNTO MACRO. MACROECONOMÍA. EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA.

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA RENTA.  Y ≡ C+I+G+X-M

C = C (T-,  i-)

I = I (As+, i-)

G = G (G+)

X = X (tc-, P-, Yrm+, Prm+)

M = M (tc+, P+, Yrm-, Prm-)

DA = DA (T-, G+, i-, tc+-, As+, Yrm +, Prm+) por tanto, POLÍTICAS ECONÓMICAS DE DDA


10.- Estabilización y crecimiento. Presentación del modelo. Ecuación de la Renta. Política discrecional. Estabilizadores automáticos. Definición del modelo. Síntesis neoclásica.

11.- Estabilización y crecimiento. Política discrecional. Estabilizadores automáticos.


TAREA. Repasar lo visto, preparar sesión de repaso y dudas microeconomía de noviembre (veremos qué semana). Se pueden recoger todos los trabajos. 


TAREA EN SEMINARIOS. (semana 27 octubre). Presupuestos generales del Estado. Planteamos Informe de PGE. ¡Último informe! Como siempre, voluntario. 

Entregan la semana del 3 de noviembre en seminarios un folio (mecanografiado) los tres miembros del equipo con

  • Miembros del equipo, (tres)
  • Programa o política escogida. 
  • ¿Por qué ese programa o política?
Entregan (los tres miembros del equipo) el trabajo en seminarios la semana del 10. Expondrán (los tres) a partir de la semana del 10 en seminarios.

Trabajo PGE.

Dudas sobre el trabajo en la magistral (para que todos disfrutemos de la misma información y reglas de juego).  

El esquema del trabajo es sencillo. Escogemos gasto de los PGE para 2025, según la clasificación funcional. Está colgado en la web del Ministerio de Hacienda. Buscamos la página, cotilleamos un poco, y vemos que falta documentación. 

Pasamos por los PGE para 2024, donde dice: 
De acuerdo con lo establecido en el artículo 134.4 de la Constitución Española, “Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos”.
y también dice:
En esta página se recogen los datos económicos que se refieren a los presupuestos del Sector Público Administrativo con presupuesto limitativo.
Y nos da una pista:
El resto de la documentación se puede consultar en los Presupuestos Generales del Estado del año 2023.

Encontramos el enlace a los últimos PGE aprobados (2023), que tiene libro amarillo. Ahí cotilleamos un poco más, encontramos un área de gasto o una política que nos interese, identificamos un programa o grupo de programas. Escogemos área, política, programa o grupo de programas. Lo estudiamos. Análisis crítico.

¿Queremos hacer el trabajo? Entregamos en los seminarios de esta semana del 3 de noviembre máximo un folio mecanografiado (a ordenador). Miembros del equipo (tres) y seminario, programa (o grupo de programas; o política; o área) escogida. ¿Por qué?

Trabajo definitivo: máximo seis caras, más portada y anexos si fuere necesario. Mantenemos letra Times New Roman, tamaño 12 pt., estilo de la fuente normal, alineación justificada. Se puede pedir la entrega desde el 10 de noviembre. Se expone a lo largo de los seminarios (tres a cinco minutos a distribuir en el grupo), según desarrollo de los seminarios. Se reciben preguntas.

Esquema.

1.- De qué política se trata, qué dotación contempla, límite de crédito para el gasto, variación con respecto al año anterior, peso en el Presupuesto, y, si es relevante, en el PIB. Objetivos declarados del programa. ¿Qué es y para qué? (Economía positiva)

2.- Análisis crítico. ¿Por qué no lo hace el mercado? Fallo del mercado que justifica la intervención del sector público. Tipo de intervención; rama de actuación del sector público; instrumento utilizado.

3.- ¿Tiene fallos la intervención pública? ¿Proponemos alternativa?

Es el último trabajo de seminarios, ¡ánimo!

Mis apuntes del lunes 27, para los que no quieran tomar nota. Las gráficas son del libro.

 


ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA RENTA.  Y ≡ C+I+G+X-M

 

C = C (T- i-)

I = I (As+, i-)

G = G (G+)

X = X (tc-, P-, Yrm+, Prm+)

M = M (tc+, P+, Yrm-, Prm-)

 

DA = DA (T-, G+, i-, tc+-, As+, YPrm+-) por tanto, POLÍTICAS ECONÓMICAS DE DDA

 

Unas gráficas para hacer manos …

 



 

DA = DA (T-, G+, i-, tc+-, As+, YPrm+-)

por tanto, POLÍTICAS ECONÓMICAS DE DDA

 

POLÍTICAS DE DEMANDA EXPANSIVAS.

 

PFE.

↑G│

↑G│

↑DA│

↑Y│

↑L↓U

 

↓T│

↑C│

 

↑P│

↑P

 

PME.

↑OM│↓i│

↑I│

↑DA│

↑Y│

↑L↓U

 

 

↑C│

 

↑P│

↑P

 

PCE.

↓Tc │

↑X│

↑DA│

↑Y│

↑L↓U

 

M│

 

↑P│

↑P

 

PRE.

↑Wg│

↑C │

↑DA│

↑Y│

↑L↓U

 

G│

↑G │

 

↑P│

↑P

 

 

 


 

MACROECONOMÍA.

Para cafeteros, Pertinencia de Keynes, por Julián Pavón, UPM. Para adictos al café, otra versión, por Anonymous.