Hasta el final (de la asignatura) y más allá.


Ayuda para preparar la sesión de repaso y dudas semana 15 de diciembre y anteriores en seminarios. Sin estudio no hay dudas.

Macroeconomía. Esquema general. 

1.- Ecuación fundamental de la renta. Flujo circular de la renta. Equilibrio macroeconómico: paro e inflación.

2.- Intervención, efectos de primera ronda (inmediatos), efectos de segunda ronda (mediatos). Efectos estructurales. Efectos sociales y culturales (antropológicos y de cosmovisión). 

3.- Curva de Phillips. (No se puede todo a la vez).

4.- Políticas de Oferta. (¡Sí se puede! ¿Queremos o nos da pereza?)

5.- Escuelas de pensamiento. Post keynesianos o fiscalistas vs Nueva macroeconomía clásicas o Monetaristas. 

(Keynes vs Friedman 2.0) (Semana del 17)

6.- Movimientos de la curva de Phillips.

7.- Para muy cafeteros. Cierre de asignatura: deducción curva de Phillips (macroeconomía) desde función de producción microeconómica. (semana del 24)

8.- Meta economía. Ciencia, cara y cruz. 

  • Soberbia. Lo que está detrás de la ciencia: supuestos antropológicos y cosmovisiones.
  • Humildad. Los límites de la ciencia, esa gran lección.


Microeconomía. Esquema general.

Economía: estudio de procesos asignativos. Sistemas asignativos. El mercado. Soberanía del consumidor. Coste de oportunidad. 

Óptimo de Pareto. Teoremas economía de bienestar. Eficiencia.

Precios mínimos y máximos, racionamiento. 

Elasticidades: efectos en óptimo Pareto e intervenciones sector público.

Efectos externos. Fallo de mercado. Intervención del sector público (impuestos y subvenciones). Fallo de la intervención. Vuelta al mercado (Coase)

Monopolio. Fallo de mercado. Intervención del sector público. Fallo de la intervención. Vuelta al mercado (licitación competitiva)

Otros. Tipos de bienes. Bienes públicos, bienes preferentes. Bienes de club, bienes comunes. Males públicos, bienes (males) prohibidos.

Equidad. Criterios, políticas e instrumentos, trade off eficiencia equidad. Justicia. Equilibrio mercado estado. 



Semana del 17 de noviembre.

Macro. Modelos macroeconómicos y curvas de Phillips. Movimientos de la curva de Phillips.

Escuelas de pensamiento. Post keynesianos o fiscalistas vs Nueva macroeconomía clásicas o Monetaristas. 

(Keynes vs Friedman 2.0) 

 Políticas de Oferta. (¡Sí se puede! ¿Queremos o nos da pereza?). Movimientos de la curva de Phillips.


SEMINARIOS. Dudas. Exposiciones.


Semana del 24 de noviembre. MAGISTRAL. Macro. Modelos macroeconómicos y curvas de Phillips. Movimientos de la curva de Phillips.

TAREA EN SEMINARIOS. Dudas. Exposiciones. Calificaciones globales de seminarios.

Decidimos cómo superar la asignatura y lo comentamos en seminarios (de esta semana y siguiente).

Posibilidades: 

  • 9 diciembre (1613 y 1614) aula G II; 11 diciembre (1611 y 1612) aula M IV.
  • o 15 de diciembre (161) aula G IV
  • o convocatoria ordinaria, 13 de enero salvo cambios por Decanato.
  • o convocatoria extraordinaria, 9 de junio salvo cambios por Decanato. 
 

TAREA EN SEMINARIOS. Dudas. Exposiciones. 


Semana del 1 de diciembre. MAGISTRAL. Dudas de Macro. Para muy cafeteros: Deducción Ph desde la OA utilizando la Fp. Un par de conceptos adicionales. La maldición del paro ´natural´. Formas de mover la oferta. Cerramos programa. Dudas de Macro. Sesión fuera de programa: crítica y opinión personal modelo economía política. Metodología de la ciencia. ¿Nuevo paradigma?. Repaso y dudas.  

SEMINARIOS. DudasCalificaciones globales de seminarios. Voluntarios para adelantar evaluación. 


Semana del 8 de diciembre. Lunes festivo.  

SEMINARIOS. Ejercicio voluntario liberatorio, los que han optado en seminarios.  


Semana del 15 de diciembre. MAGISTRAL. Ejercicio voluntario liberatorio, los que han optado en seminarios. Empezamos desde las 14.30. 


SEMINARIOS. Sesiones de repaso y dudas.


Día 13 de enero. Convocatoria Ordinaria, salvo cambio por decanato. 

Día 9 de junio. Convocatoria Extraordinaria, salvo cambio por decanato.


¡Ánimo!